
Aunque su traducción literal en inglés (socket) significa enchufe, en español se utiliza este vocablo para diferenciar los enchufes normales y corrientes, de los lugares dispuestos para tal fin en la placa base. Un zócalo será pues exclusivamente el soporte que un componente electrónico tiene para conectar otro sobre él, mediante
pins o contactos, pero siempre electrónicamente.
pins o contactos, pero siempre electrónicamente.
El zócalo más conocido es el del CPU o microprocesador, pero no es el único, sino que también existen zócalos para otros componentes. Sin embargo, estos se suelen llamar con otros nombres para su diferenciación, hablando entonces de slots, ranuras. Los zócalos permiten intercambiar el procesador o el componente sin tener que cambiar el resto del ordenador. Esto es lo que se llama arquitectura abierta, en la cual una misma placa puede servir como soporte para varios tipos de procesador y ser cambiado este sin problemas. El contrario es la llamada arquitectura cerrada o propietaria, en la que los componentes vienen soldados, y por tanto no son intercambiables.
Aún en la arquitectura abierta, cada zócalo será sólo compatible con un pequeño rango de procesadores, no con todos. Cada familia de procesadores usa una conexión distinta, de diferente voltaje y por lo tanto necesita un zócalo distinto. Sin embargo, puedes encontrar adaptadores para poner un procesador antiguo en una placa moderna, siempre que sean del mismo fabricante.
Según el sistema de conexión podemos hablar de zócalos de pins (la tecnología más usada de este tipo es la ZIF, que viene de Zero Insertion Force, que se creó para evitar que los pins se doblen o estropeen al insertarlos) o de contactos (ej: LGA), siendo la diferencia únicamente en que en el primero el componente se une a la placa por medio de pins, mientras en el segundo, simplemente se colocan de modo que entren en contacto. Como hemos dicho, según el componente que queramos integrar en el equipo, tendremos distintos tipos. Por ejemplo, los zócalos para la memoria RAM suelen ser de 168 pins, mientras que los modernos procesadores tienen cientos o miles de contactos. Además de estos pins, los zócalos tienen en general sistemas accesorios de anclaje, y diversas ranuras accesorias o huecos para montar sistemas opcionales (como ventiladores, adaptadores, sistemas de refrigeración, etc)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario